- Cefalea en racimos
- La cefalea en racimo o dolor facial asogénico, también conocida por su nombre en inglés cluster headache o abreviadamente, clúster es una cefalea (dolor de cabeza) intensa, no pulsatil, que tiende a repetirse en la misma zona de la cabeza o de la cara en cada ocasión. Aparentemente afectan a un 2 % de la población mundial, y proporcionalmente más a los hombres. Sus causas no son demasiado conocidas (a pesar de que está descrita desde hace siglos) y tampoco se han desarrollado fármacos específicos para tratarla. Se caracteriza por un dolor de cabeza unilateral muy intenso que típicamente aparece a intervalos regulares que suelen ser de 48 horas durante determinados periodos (dos o tres meses), remitiendo el resto del año. Sin embargo, los periodos de actividad y remisión pueden variar según las personas: hay enfermos que la padecen de modo crónico como los hay que tienen periodos de remisión de varios años. Aparecen con frecuencia durante el sueño, despertando al enfermo. Generalmente se asocian con lacrimeo y destilación nasal, y pueden, como otras cefaleas, acompañarse de fotofobia o fonofobia y náuseas. Al contrario que en otras cefaleas, el ataque de cefalea en racimos suele acompañarse de agitación. La literatura médica describe el dolor de la cefalea en racimos como el más intenso que un ser humano puede soportar sin perder la consciencia. Es, por tanto, una enfermedad altamente incapacitante, pues impide al enfermo hacer cualquier actividad durante el ataque (que dura entre media hora y tres horas) y deja secuelas tales como agotamiento y depresión (hay un alto índice de suicidios entre quienes la padecen). No suele estar reconocida como causa de invalidez.
Enciclopedia Universal. 2012.