Cefalea en racimos

Cefalea en racimos
La cefalea en racimo o dolor facial asogénico, también conocida por su nombre en inglés cluster headache o abreviadamente, clúster es una cefalea (dolor de cabeza) intensa, no pulsatil, que tiende a repetirse en la misma zona de la cabeza o de la cara en cada ocasión. Aparentemente afectan a un 2 % de la población mundial, y proporcionalmente más a los hombres. Sus causas no son demasiado conocidas (a pesar de que está descrita desde hace siglos) y tampoco se han desarrollado fármacos específicos para tratarla. Se caracteriza por un dolor de cabeza unilateral muy intenso que típicamente aparece a intervalos regulares que suelen ser de 48 horas durante determinados periodos (dos o tres meses), remitiendo el resto del año. Sin embargo, los periodos de actividad y remisión pueden variar según las personas: hay enfermos que la padecen de modo crónico como los hay que tienen periodos de remisión de varios años. Aparecen con frecuencia durante el sueño, despertando al enfermo. Generalmente se asocian con lacrimeo y destilación nasal, y pueden, como otras cefaleas, acompañarse de fotofobia o fonofobia y náuseas. Al contrario que en otras cefaleas, el ataque de cefalea en racimos suele acompañarse de agitación. La literatura médica describe el dolor de la cefalea en racimos como el más intenso que un ser humano puede soportar sin perder la consciencia. Es, por tanto, una enfermedad altamente incapacitante, pues impide al enfermo hacer cualquier actividad durante el ataque (que dura entre media hora y tres horas) y deja secuelas tales como agotamiento y depresión (hay un alto índice de suicidios entre quienes la padecen). No suele estar reconocida como causa de invalidez.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Cefalea en racimos — Saltar a navegación, búsqueda Cefalea en racimos Clasificación y recursos externos Aviso médico CIE 10 G4 …   Wikipedia Español

  • cefalea en racimos — Véase cefalea histamínica. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999 …   Diccionario médico

  • Cefalea — Saltar a navegación, búsqueda Cefalea (Nombre de síntoma/signo) Clasificación y recursos externos Aviso médico …   Wikipedia Español

  • Cefalea tensional — Saltar a navegación, búsqueda La cefalea tensional (también denominada cefalea muscular o vasomotora) es un tipo de cefalea continua, no pulsátil, en la que el paciente refiere habitualmente un dolor en vincha , que rodea la parte alta de la… …   Wikipedia Español

  • Migraña — El dolor producido por la migraña es incapacitante Clasificación y recursos externos …   Wikipedia Español

  • CIE-10 Capítulo VI: Enfermedades del sistema nervioso — Anexo:CIE 10 Capítulo VI: Enfermedades del sistema nervioso Saltar a navegación, búsqueda Enfermedades del sistema nervioso es el sexto capítulo de la lista de códigos CIE 10. Contenido 1 (G00 G09) Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso… …   Wikipedia Español

  • Clasificación Internacional de Atención Primaria — La Clasificación Internacional de Atención Primaria es una taxonomía de los términos y expresiones utilizadas habitualmente en medicina general. Recoge los motivos (o razones) de consulta, los problemas de salud y el proceso de atención. Es un… …   Wikipedia Español

  • Ácido valproico — Nombre (IUPAC) sistemático ácido 2 propilpentanoico Identificadores …   Wikipedia Español

  • CR — Saltar a navegación, búsqueda En Wikipedia se refiere a Especial:CambiosRecientes. El término CR puede referirse a: Costa Rica, país de Centroamérica. Retorno de carro Cefalea en racimos Copyright [CR[1]] Obtenido de CR Categoría:… …   Wikipedia Español

  • In-A-Gadda-Da-Vida — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”